17º Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología
NORMATIVA PARA ENVIO DE COMUNICACIONES CIENTIFICAS
La fecha límite para el envío de comunicaciones es el 30 de abril de 2025 (se cerrará la recepción ese día a las 24 horas). Todos los resúmenes que se reciban en fecha y hora posterior a la señalada no serán aceptados para su evaluación.
INFORMACIÓN GENERAL
Se aceptarán los resúmenes de comunicaciones en castellano.
El resumen se debe enviar en formato Word (.docx) en archivo adjunto al correo smc@smcardiologia.es
Al correo electrónico del remitente, será enviado un acuse de recibo de cada resumen recibido tras la recepción del trabajo. El acuse de recibo indicará el número de Recepción de la comunicación. En caso de no recibir dicho correo o para cualquier cambio o modificación, podrá ponerse en contacto con la Secretaría Técnica del Congreso a través del correo electrónico smc@smcardiologia.es
Condiciones
En las comunicaciones de más de 5 autores, al menos dos miembros deberán ser de la Sociedad Murciana de Cardiología. INSTRUCCIONES PARA EL ENVÍO DE COMUNICACIONES Contenido de los resúmenes: Título: El título puede contener un máximo de 260 caracteres. Utilizar solamente mayúsculas para la primera letra del título. Omitir abreviaturas, símbolos o subrayados en el mismo. Escriba un título breve que indique claramente la naturaleza del estudio. No debe presentar abreviaturas. Tamaño de letra: Arial 11. Autores: Nombre completo y apellido(s) de cada autor, seguida de coma. La filiación se identifica con un número en superíndice tras el último apellido. No poner en mayúsculas. Destinar 2 líneas como máximo y 10 autores máximo. En caso de remitir más de una comunicación, se debe utilizar siempre el mismo formato de nombre y apellido del autor. El último y el penúltimo autor se separan con y/e, en lugar de con una coma. Filiaciones: Separadas por puntos, indicar nombre del Servicio, Centro de Trabajo, localidad y país, separados por comas. No poner todo en mayúsculas.
- Cada filiación se separará de la siguiente por punto y seguido, y los elementos que las componen se separarán entre ellos por comas.
- Las denominaciones de los hospitales deben aparecer unificadas. Texto:
- Todas las comunicaciones han de estar estructuradas en cuatro epígrafes: “Introducción y Objetivos”, “Métodos”, “Resultados” y “Conclusiones”.
- Los textos deben venir en WORD y no en PDF.
- No debe escribir el texto en mayúsculas. Utilizar las abreviaturas básicas en pruebas clínicas (Rx, HDL, LDL….) y variables (OR, HR, RR, etc.), pero no en palabras explicativas del texto (pte, izdo, dcha,…), que deben escribirse completas.
- Las tablas deben venir en formato texto y no en formato imagen. Extensión máxima: 2200 caracteres. Tablas/gráficos: Las tablas podrán tener un máximo de 8 columnas. La tipografía de la tabla tiene que ser “Arial” de 11 puntos, espacio entre caracteres normal. Imágenes: Insertar sólo imágenes en formato TIFF, JPG ó PDF. Evitar enviar imágenes en color.
- Resolución: 300 ppm
- Tamaño: 100 x 150 mm No se hará referencia en el texto del resumen al Centro Hospitalario donde se ha realizado el trabajo. Revisión de los resúmenes, selección, presentación, publicación y premios: Una vez recibido el resumen en la secretaría técnica del Congreso, se le asignará un número de recepción, lo que se comunicará a los autores en un breve plazo de tiempo. El Comité Científico valorará de acuerdo con su contenido los resúmenes y elegirá las que se presentarán como comunicación mini oral en el congreso. El resto de las comunicaciones aceptadas serán presentadas en formato Póster en pantalla digital. A principios de mayo se comunicará por correo electrónico la aceptación de la comunicación como oral o como Póster, o su no aceptación. Presentación Oral El tiempo disponible para cada comunicación, será de 8 minutos y 4 de discusión y preguntas, con 8 diapositivas como máximo.
Presentación Póster sin defensa en Pantalla Digital.
Todos los pósteres presentados en el Congreso no tendrán defensa, se visualizarán en la pantalla de póster electrónicos ubicada en la sede del congreso.
Los resúmenes de los trabajos admitidos se publicarán en el boletín del 17º Congreso Regional de la Sociedad Murciana de Cardiología con ISBN.
Para poder presentar la comunicación es preceptivo estar inscrito en el Congreso.
Premios
El comité científico valorará las comunicaciones orales y votará las dos mejores, a los que se les adjudicarán por puntuación el primer y segundo premio. También se valorarán los posters presentados durante el congreso y se elegirá un ganador que recibirá un premio.
Los premios a las mejores comunicaciones se entregarán el sábado, 24 de mayo a las 18:30h. en el salón del Hotel Galúa en La Manga del Mar Menor.
También recibirá un premio el ganador de “Aprendiendo y concursando con los mejores casos de imagen”.
Grupos temáticos para la inclusión de los trabajos:
- Cardiología clínica.
- Cardio-oncología
- Cardiopatías congénitas.
- Estimulación cardiaca y Electrofisiología
- Ecocardiografía y otras técnicas de imagen.
- Hemodinámica y cardiología intervencionista.
- Organización en cardiología. Cardiología experimental e investigación básica.
- Prevención Primaria y secundaria. Rehabilitación Cardiaca.
- Miscelánea
Al menos uno de los autores tiene que ser miembro de la Sociedad Murciana de Cardiología.
Normas de envío actualizadas a 18 de marzo de 2025. Puede descargarlas en PDF haciendo clic aquí